martes, 21 de marzo de 2017

Día internacional de la Eliminación de la discriminación racial y cine.



El 21 de marzo es el día Internacional de la eliminación de la discriminación racial y actualmente este tema es uno de los puntos más debatidos en nuestra sociedad, la xenofobia se a convertido en uno de los principales factores que determinan la discriminación, juzgar a las personas por su color de piel, es una piedra que no hemos logrado quitar de nuestro camino y continua haciéndonos tropezar como sociedad. 
A lo largo de la historia del cine, el racismo ha sido expuesto en un sin numero de cintas, algunos a favor, otros en contra y continua, una y otra vez, siendo uno de los temas principales en sus historias, para ejemplo basta en concentrarnos en la ultima temporada de premios 2016-2017, películas como Moonlight, Fences o Hidden figures, todas nominadas a mejor película, su tema principal fue el racismo, principalmente con la comunidad afroamericana, que es con la raza que mayormente asociamos este fenómeno, hoy, en base esta fecha conmemorativa, te expongo cinco películas que tocan el tema del racismo, no únicamente contra la cultura afroamericana, sino también contra otras culturas y contextos.


1.GRAN TORINO

Año: 2008
Duración: 1hr. 56 Min.
Género: Drama
Dirección: Clint Eastwood

Esta película habla del racismo y xenofobia derivado de las grandes guerras en estados unidos en su historia y lo difícil que es, para una parte de estados unidos, aceptar la multicultura con la fue construida esta nación.

Linea argumental: Un veterano de la guerra de Corea llamado Walt Kowalski que vive solo, ve con recelo, a través de varios años,  la transición por la que pasa su comunidad, antes era habitada por familias blancas, ahora esta habitada familias asiáticas, tomándolo como una invasión a su barrio. Un día atrapa a un chico asiático tratando de robar su coche Gran Torino y tras una fuerte lucha, termina ofreciendo su ayuda a él y a su hermana a salir de un problema de con una banda que los presiona a unirseles.

2. DISTRICT 9


Año: 2009
Duración: 1hr. 52 Min.
Género: Acción/Ciencia ficción
Dirección: Neill Blomkamp

Sé que esta película es de ciencia ficción, pero me atreví a ponerla debido a su interesante discurso del comportamiento humano ante lo diferente, haciendo el tema principal el racismo y la xenofobia a lo largo de la película.

Linea argumental: Una nave extraterrestre queda varada en nuestro planeta, después de 20 años de "convivir" con los humanos, esta especie queda relegada en guetos y discriminados constantemente. Esta filmada en falso documental y es una analogía de la segregación racial que hubo en suda-frica en 1966 durante la era de apartheid.

3. MUNICH


Año: 2005
Duración: 2hrs. 44 Min.
Género: Drama
Dirección: Steven Spielberg

Steven Spielberg ha retratado varias veces el racismo a lo largo de su carrera cinematografiara, la película de la Lista de Shindler podría destacarse como la mas emblemática al respecto, retomando el tema del holocausto, pero Munich es un poco el otro lado de la moneda, pintando a la comunidad judía enojada y hasta cierto modo vengativa, por tantos años de persecución y abusos, vale la pena revisarla y sacar conclusiones.

Linea argumental: Después de la masacre ocurrida en los juegos olímpicos de 1972 en Munich, Alemania, donde perdieron la vida once atletas del equipo olímpico de Israel, un comando especial dirigidos por Avner tiene como misión matar a once palestinos responsables de aquel ataque.

4. THIS IS ENGLAD


Año: 2006
Duración: 1hr. 41 Min.
Género: Drama
Dirección: Shae Meadows

A pesar de que Inglaterra es una de las culturas más abiertas actualmente, el racismo de alguna forma siempre ha habitado en sus tierras y esta película habla de manera muy abierta del movimiento Skinhead y su derivación nacionalista, tomando conceptos de ultra derecha y la supremacía blanca.

Linea argumental: La historia se basa en un grupo de jóvenes en los 80's pertenecientes a una banda de Skinheads y como es que, poco a poco, la banda se divide por tener diferentes ideas políticas y sociales que finalmente los hace luchar entre ellos mismos.

5. EL DERECHO DE NACER


Año: 1952
Duración: 1hr. 530 Min.
Género: Drama
Dirección: Zacarías Gómez Urquiza

Quizás esta película tengas que tomar en cuenta el contexto en la que fue realizada para que puedas comprender mejor por qué habla de racismo. Si conoces la historia, sabrás que Alberto fue criado por una nana de color y, eso lo orilla a vivir en un gueto cubano y verse apadrinado por un blanco para lograr una carrera, así mismo el temor del protagonista de contarle a su prometida que su Madre adoptiva (pues en esta versión sabe que no es su mamá) es de color negro.

Linea argumental: La joven María Elena es hija de Don Rafael del Junco (un acaudalado señor de la habana) y es seducida por hombre que la deja embarazada y la abandona, ante la posible deshora de la familia, Don Rafael manda a Maria Elena lejos de la hacienda junto con su nana de color Dolores para que pueda tener a su hijo y una vez nacido muera, la nana se percata del hecho y convence al capataz de que se lo entregue y desaparece con él, pasado el tiempo, ella lo cría como si fuera su hijo en los barrios pobres de la habana y lo llama Alberto, como lo queria su niña María Elena, a través de los años, Alberto, con la ayuda de un hombre blanco y con dinero que lo conoce en la calle, se vuelve un medico, haciéndole ver a su abuelo la importancia de su existencia.
Quizás esta película en tiempos modernos tenga una serie de debates que no solo hablen del racismo, si no también del sexismo, los derechos de la mujer, la moral e incluso el aborto, el clasicismo y el costumbrismo mexicano. Pero ese podría ser tema para otra ocasión.

De ninguna manera este post  trata de exaltar el racismo ni mucho menos pretende ofender a nadie, la intención es crear conciencia y visualizar diferentes puntos de vista a través del cine, para que así, tengamos mejores referencias y combatir esta ideología.
Para finalizar solo me queda exponer el hecho de que estas son sugerencias, y si tienes alguna que dar sera bienvenida, o si tienes alguna aclaración o sugerencia con gusto la tomare en cuenta.

Saludos.
Hasta la próxima.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario